top of page
Ancla 1

Alimentos modificados genéticamente

¿Presentan riesgos para la salud humana?

 

En la UE, solo España (96%) y Portugal (4%) utilizan semillas transgénicas de maíz para plantación. En el resto de la UE está prohibido el cultivo con maíz 

transgénico

En 2019, más de 190 millones de hectáreas fueron sembradas con semillas modificadas genéticamente en 29 países, 24 en países en vías de desarrollo y 5 en países industrializados, entre ellos EEUU y España.

Agenda 2030: ODS nº 2, 12, 13 y 15

Agriculture and rural development, EU Commission

Orígenes

 

La modificación genética, también llamada ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante, surgió en los años 70.

 

Su descubrimiento, tiene su orígen en las investigaciones llevadas a cabo por James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins cuando se descubrió el ADN. Rosalin, fue la única de los cuatro que no recibió el premio Nobel por sus descubrimientos, bien es cierto que murió joven con 37 años de edad víctima de un cáncer.

Esta técnica, comenzó con la clonación de partículas muy pequeñas de ADN y su cultivo en bacterias, y desde aquí ha ido evolucionando a prácticas  donde genomas completos son clonados y transferidos de una célula a otra. 

Clonación de seres vivos

Quién no recuerda el famoso caso de la oveja Dolly. Cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, fue una noticia de gran impacto. Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad. De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término y el cordero de 6.6 kg, llamado Dolly, nació 148 días después. Dolly se reprodujo y tuvo crias sanas pero murió muy joven con 6.5 años, la edad media de vida de este animal es de 11 años. Dolly fue sacrificada porque sufría artritis.

 

Existen varios tipos de clonación artificial, cada una de ellas con un objetivo distinto

  1. Clonación génica de segmentos de ADN, es decir, genes.
  2. Clonación reproductiva para crear copias de animales completos, como Dolly. 

  3. Clonación terapeútica para generar líneas celulares que produzcan un tejido a partir de células madres. Este tipo de clonación está destinado a reemplazar tejidos lesionados o afectados por alguna enfermedad. 

El uso de la clonación para devolver a la vida a especies extintas, se ha desarrollado en diversos intentos algunos con éxito. El Gobierno ruso y japonés, llevó a cabo un experimento parar traer de vuelta al mamut lanudo, extrayendo el ADN de mamuts congelados, pero el mal estado de los restos no permitieron finalmente concluir de manera satisfactoria el experimento. En 2011, los científicos de Advanced Cell Technology Inc., empresa de biotecnología, extrajo un núcleo de un óvulo de vaca y lo reemplazaron por el de una célula de la piel de un gaur, un bisonte originario de Asia extinto, pero el ternero murió después de dos días. En 2002, científicos de Australia, replicaron el ADN del Tigre de Tasmania, desaparecido hace 65 años, sin embargo tres años después tuvieron que parar el proyecto porque las células no se habían conservado en buen estado. Sin embargo en 2003, un banteng, y tres felinos salvajes africanos  fueron clonados con éxito a partir de embriones congelados. 

Después  de veinte años las técnicas de clonación se han perfeccionado y a día de hoy se han conseguido clonar gran cantidad de animales desde ratones a caballos, vacas, conejos, monos y últimamente ha surgido el negocio de clonación de mascotas. 

 

Sooam Biotech Research Foundation, una empresa surcoreana fue la primera en ofrecer este servicio en el año 2009. El  primer perro clonado de forma comercial, fue un cachorro de Labrador por el que un matrimonio estadounidense pagó 150.000 USD. El presidente de la actual República Argentina, Javier Milei, tiene cuatro mastines clonados a partir de su mascota fallecida.

 

En España, esta práctica también es legal, aunque lo más habitual es la clonación de caballos. La empresa Ovohorse & Ovoclone en Marbella ofrece este servicio. Según su web, están especializados en la clonación de perros, gatos, camellos y caballos. El precio ronda los 40.000 EUR por clonación. 

Campos de aplicación 

La modificación y clonación genética, se ha aplicado en innumerables campos e industrias tales como la producción de terapias contra el cáncer, para asegurar la resistencia de plantas a plagas, herbicidas o condiciones climáticas extremas o para mejorar ciertos aspectos del ganado.

Mediante la ingeniería genética se puede agregar un gen de una especie a otra especie u organismo, para conseguir un efecto dato. Y es aquí donde entra la ingeniería genética para los alimentos.

En la alimentación se aplica fundamentalmente a los vegetales, tales como el maíz, la soja, las semillas de colza oleaginosas o el algodón.

El desarrollo de plantas modificadas genéticamente resistentes a los insectos, reduce la utilización de los pesticidas necesarios para luchar contra determinadas plagas. La utilización de plantas que toleran un herbicida específico de amplio espectro, permite que este herbicida pueda utilizarse para eliminar una serie de malas hierbas en el cultivo, sin destruir las plantas en sí.

En la producción de leche, se utilizan las hormonas del crecimiento tras el uso de técnicas de inyección en ganado bovino. En Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Australia o la UE esto está prohibido.

Pero la modificación genética, también plantea inquietudes pues el cruce de genes puede provocar que las bacterias se hagan resistentes a los antibióticos, o que el cruce de lugar a especies desconocidas hasta el momento con efectos no previsibles en los ecosistemas. No están claros los efectos adversos en la salud humana y animal.

Oveja Dolly y su cria

Dolly y su cria

Normativa en la UE sobre OMG

 

La modificación genética de alimentos en la UE, está estrictamente regulada desde los años 90.

 

Para que un producto u Organismo Modificado Genéticamente (más conocido por sus siglas "OMG"), o un Microorganismo Modificado Genéticamente (más conocido por sus siglas "MMG"), pueda comercializarse en Europa, debe superar un procedimiento de autorización estricto. La normativa está recogida en los siguientes cuerpos legislativos:

  1. La Directiva 2001/18/CE sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente. Es una Directiva «horizontal», que regula la liberación experimental y la comercialización de organismos modificados genéticamente. 

  2. El Reglamento (CE) nº 1829/2003 sobre alimentos y piensos modificados genéticamente, regula la comercialización de productos destinados a la alimentación humana o animal.

  3. El Reglamento 1830/2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de éstos introduce un sistema comunitario armonizado para garantizar la trazabilidad y el etiquetado. El Reglamento  n° 641/2004 que desarrolla el Reglamento (CE) n° 1829/2003. 

  4. La Directiva 2009/41/CE  relativa a la utilización confinada de microorganismos modificados (MMG), regula las actividades de investigación y las operaciones industriales que implican la utilización confinada de MMG.

La Agencia europea EFSA creada en 2002, evalúa el posible riesgo de los OMG para la salud humana y animal, y para el medio ambiente en Europa. El papel de la EFSA consiste en proporcionar asesoramiento científico sobre la seguridad de los OMG  a la Comisión y a los Estados miembros. 

 

Una empresa que prevea comercializar un OMG deberá presentar previamente una solicitud a la autoridad nacional competente del Estado miembro en el que el producto vaya a comercializarse por primera vez. La solicitud debe incluir una evaluación completa de los riesgos para el medio ambiente. En caso de que la autoridad nacional emita  dictamen favorable, el Estado miembro deberá informar a los otros Estados miembros por medio de la Comisión.

En el año 2015, tuvo lugar una un importante cambio con la Directiva 2015/412, ante las presiones de diferentes organismos y entidades privadas y los bloqueos constantes de ciertos estados miembros a la aprobación de OMG, a saber Luxemburgo, Austria, Chipre, Croacia y Grecia. 

 

Esta Directiva permite a cada estado miembro decidir sobre la restricción o prohibición en su respectivo territorio del "uso de semillas para cultivo" modificadas genéticamente (OMG) y aprobadas a nivel europeo. 

En base a esto, en la actualidad, solo España y Portugal permiten el cultivo, plantación, de semillas de maíz modificadas genéticamente.

 

Monsanto: MON 810 (maíz Bt)

La multinacional Monsanto, Grupo Bayer, es ampliamente conocida por la modificación genética de las semillas que comercializa para cultivos vegetales. Esta empresa se hizo famosa por lo que se denomina  

“semillas suicidas”: semillas programadas para nacer una sola vez, haciendo que su descendencia sea estéril, evitando así que el agricultor las pueda volver a sembrar obligándole a su recompra.

Otro aspecto problemático de Monsanto, son sus patentes sobre semillas y la rígida defensa de su propiedad industrial, con la prohibición del uso de semillas procedentes de las cosechas anteriores con en su interior componentes patentados por la compañ​​ía.

Varias modificaciones genéticas para el maíz han sido aprobadas para su cultivo en la UE y solo una de ellas se cultiva en la actualidad. Es la variedad de maíz de la multinacional Monsanto conocido como MON810, maíz resistente a la plaga del taladro que fue aprobado por primera vez en la UE en 1998. 

España es el único país de la UE que junto con Portugal, hacen uso de esta semilla en la actualidad.

 

Las plantaciones con maíz transgénico se han reducido en España, en mas del 50% en los últimos viente años, pero aún se cultiva. Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), España contaba el pasado año 2023 con más de 46.300 hectáreas cultivadas con MON810, con una media de 95.000 semillas/ha, la mayor parte en la Comunidad de Aragón.

maiz tostado
Campo de algodón

Gran parte de la producción se destina a la alimentación animal por el rechazo que genera en el consumidor la ingesta de productos que provienen o contienen OMG (debe aparecer "teóricamente" claramente especificado en el etiquetado):

Ejemplo: “Cereales de desayuno”, si uno de los ingredientes es maíz modificado genéticamente, en la lista de ingredientes de la etiqueta figurará: “harina de maíz (producida a partir de maíz modificado genéticamente)"

Ejemplo: “Galleta de chocolate” cuando el chocolate contiene lecitina de soja modificada genéticamente, en la etiqueta figurará: “….chocolate (contiene lecitina producida a partir de soja modificada genéticamente)”

 

Sin embargo, la normativa no obliga a mencionar las cantidades de OMG contenidas en el producto, cuando estas cantidades no superen el 0,9% sobre el total de ingredientes.

 

Tampoco puede saberse si la carne, los huevos o la leche  destinadas a consumo humano, proceden de animales  previamente alimentados con maíz transgénico, pues la normativa europea no obliga a declarar nada en el etiquetado (FAQ EU):  "De acuerdo con las normas generales de la UE en materia de etiquetado, el Reglamento no exige el etiquetado de productos como la carne, la leche o los huevos procedentes de animales alimentados con alimentos modificados genéticamente o tratados con medicamentos modificados genéticamente".

De acuerdo a la normativa europea, un pollo alimentado con maíz transgénico o pienso elaborado a partir de maíz transgénico, no tiene la consideracion de animal transgénico.

No se puede cultivar en la UE (salvo en España y Portugal) pero se puede importar de terceros países y consumirlo...

Hasta la fecha, se han autorizado los siguientes alimentos modificados genéticamente para su comercialización, transformación e importación para la alimentación como parte de la estrategia de la UE para asegurar el suministro alimentario, sobre toda a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, el granero de Europa: algodón, maíz, colza, soja, achicoria o remolacha azucarera.

Las autorizaciones concedidas por la UE con validez de diez años, permiten la comercialización, transformación e importación de productos elaborados a partir de estos cultivos transgénicos,

excluido su cultivo.

 

A modo de ejemplo, citamos una de las últimas decisiones de la UE, la Decisión de ejecución  2024/391 de la Comisión de 26 de enero de 2024 por la que se autoriza la comercialización de productos que contengan, se compongan o se hayan producido a partir de maíz modificado genéticamente Bt11 × MIR162 × MIR604 × MON 89034 × 5307 × GA21 y treinta subcombinaciones, pero donde expresamente se excluye el uso del maíz para cultivo.

La  Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria asegura que este maíz modificado genéticamente, es tan seguro como los no modificados genéticamente. Esta variedad de maíz, es resistente a plagas de coleópteros, lepidópteros, herbicidas a base de glifosato...

Se pueden comercializar este y otros maíces modificados genéticamente, alimentos, ingredientes alimentarios y piensos para animales que contengan o estén compuestos por este maíz modificado genéticamente, pero no se puede plantar ese maíz.

Algunos estudios realizados en EEUU, donde la práctica totalidad de su maíz es transgénico, afirman que el cultivo de maíz transgénico provoca el nacimiento de ciertas malas hierbas junto con el cereal o impactan en el medio ambiente dañando a ciertos insectos.

cereales en la UE
Datos sobre importaciones de cereales en la UE
Alimentos transgénicos

Fuente: EU Commision

Fuente: EU Commision

Casi el 60% del total de los cereales importados en la UE, es maíz siendo España el mayor importador, con una cuota sobre el total de casi el 45% y donde la mayor parte tiene origen ucraniano.

Fuente: EU Commision

Por los datos que figuran en la web del Ministerio de Agricultura de Ucrania, Ucrania hace uso de semillas modificadas genéticamente y ha planteado en 2023, una reforma legislativa para alinear y reformar la seguridad alimentaria sobre OMG con la de la UE. La otra gran fuente de cereales, Rusia, ha visto mermada su exportación a la UE, consecuencia las sanciones impuestas a raíz del conflicto bélico con Ucrania.

papas

Productos OMG actualmente autorizados en la UE

A día de hoy, están autorizados entre otros los siguientes OMG:

  1. La vacuna contra la enfermedad de  Aujeszky (Vemie Veterinär Chemie GmbH),

  2. La vacuna contra la rabia (Rhône-Mêrieux).

  3. Tabaco resistente al bromoxilin (SEITA).

  4. Aceite de colza resistente al glufosinato de amonio (Plant Genetic Systems).

  5. Semillas de soja  y maíz tolerantes a glyphosate (Monsanto).

  6. Test para detectar residuos antibioticos en leche (Valio Oy).

  7. Lineas de flor clavel con color modificado (FLoringene).

  8. Patatas (AMYLOGENE HB).

  9. Remolacha azucarera (Monsanto y Syngenta).

  10. Algodón (Monsanto).

  11. Arroz tolerante al glufosinate-ammonium (Bayer Crop Science).

  12. ...

Pendientes de aprobación

En enero de 2024, están pendientes de aprobación como OMG, 7 tipos de maíz propiedad de Monsanto, Pioner y Syngenta, un tipo de remolacha propiedad también de Monsanto y un tipo de seminal de soja propiedad de AgrEvo.

Italia

Italia suspendió en el año 2000, en contra del criterio mantenido por la Comisión, la comercialización y utilización de productos derivados de cuatro variedades de maíz modificado genéticamente: MON 810 de Monsanto, T25 de Bayer Crop Ciencia, Bt11 de Syngenta y MON 809 de Pioneer.

Italia es un país históricamente contrario a los OMG.

El campo verde

Nuevos productos (plantas) modificados genéticamente

en base a la Mutagénesis y la Cisgénesis

Una sentencia del TJUE de 2018, calificó estos productos como OMG, lo que ha conllevado que la UE prepare un nuevo paquete legislativo para incluir estas plantas producidas por estas nuevas técnicas genéticas en el listado de nuevos OMG. Se espera de publicación en 2024.

La mutagénesis, como su propio nombre indica,  consiste en realizar mutaciones sobre ADN, clonado o no. La cisgénesis, se define como el cambio genético que se introduce en un organismo a partir de la incorporación de un gen procedente de otro organismo que resulta sexualmente compatible con él.

 

Se trata de técnicas que suelen emplearse en el ámbito de la agricultura para favorecer la reproducción de ciertas especies vegetales.

Informe UE:

" In the last decades, advances in biotechnology have led to the development of new genomic techniques (NGTs). These are techniques capable of altering the genetic material of an organism that have emerged or have been developed since 2001, when the current legislation on genetically modified organisms (GMOs) was adopted. The Court of Justice of the EU in 2018 clarified that organisms produced by targeted mutagenesis1 are GMOs, therefore subject to the requirements of the EU GMO legislation. Based on the reasoning followed by the Court, the GMO legislation also applies to organisms produced by other NGTs, including cisgenesis1. 

In November 2019, the Council requested the Commission to prepare a study on the status of NGTs under EU law. The study, published in April 2021, has confirmed that NGTs have developed rapidly in many parts of the world and are expected to continue to do so on a global scale.

 

There is significant interest both in the EU and globally for plant applications of NGTs. Some of their applications are already on the market outside the EU and this trend is likely to continue, across different sectors and countries. 

The study has also concluded that plants obtained from NGTs have the potential to contribute to the objectives of the European Green Deal and in particular to the Farm to Fork and Biodiversity Strategies and the United Nations’ Sustainable Development Goals (SDGs) for a more resilient and sustainable agri-food system. Examples of potential benefits include plants more resistant to pests, diseases and environmental conditions or to the effects of climate change (e.g. droughts), or requiring less natural resources and fertilisers.

 

NGTs could also improve the nutrient content of plants for healthier diets, or reduce content of harmful substances such as toxins and allergens. At the same time, the study reported concerns linked to the use of these technologies, e.g. on their potential safety and environmental impacts, including on biodiversity..."

¿Le interesa este artículo?
la calificación promedio es 4 de 5, basada en 150 votos, Recomendado
bottom of page